MICROSCOPIO
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El primer microscopio fue inventado por Zacharias Janssen. Puede ser óptico o electrónico:
![]() | |||||||
Microscopio óptico |
Microscopio electrónico |
Partes de un microscopio:
Está formado por dos partes, una óptica para observar y otra mecánica que sostiene a la primera.
ÓPTICA:
-Ocular: lente situada cerca del ojo del observador que amplia laimagen del objetivo.-Cabezal: esfera del revólver que contiene los sistemas de lentesoculares que pueden ser monoculares o binoculares si tienen dos
lentes.
de ésta.
-Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la
preparación. La parte de abajo se llama foco y es el que dirige los
rayos luminosos hacia el condensador.
-Diafragma: dispositivo para graduar la entrada de luz.
MECÁNICA:
-Tubo: se puede alejar o acercar de la preparación mediante un
tornillo macrométrico o de grandes movimientos que sirve para
realizar un primer enfoque.
-Revólver: contiene los sistemas de lentes objetivos. Al girar permite
cambiarlos.
-Brazo: es una pieza metálica de forma curvada que puede girar.
Sostiene por su extremo superior al tubo óptico y en el inferior lleva
varias piezas importantes.
-Platina: lugar donde se deposita la preparación.
-Pinzas de sujeción: parte mecánica que sirve para sujetar la
preparación y suelen estar adosadas a un carro con dos tornillos,
que permiten un avance longitudinal y transversal de la preparación.
-Tornillo de enfoque: macrométrico que permite un desplazamiento
rápido de las lentes y micrométrico que permite desplazamientos
suaves.
-Base: sujeción de todo el microscopio.
Funcionamiento de un microscopio:
Para observar perfectamente el objeto es necesario someterlo a un proceso de preparación que destaque aquellas partes que nos interesen y que conserven la muestra:
-FIJACIÓN: consigue que la muestra no se mueva utilizando líquidos como
alcohol etílico 70%, ácido acético...
-TINCIÓN: consiste en colorar la muestra para destacar aquellas partes
que nos interesan observar. Cada parte de la célula se tinte con un color
diferente.
El objeto que queremos observar se coloca en un vidrio transparente que llamamos portaobjetos y lo cubrimos con otro vidrio más fino que llamamos cubreobjetos.
El enfoque del objeto se realiza con el tornillo macrométrico y después se afina con el micrométrico, hasta conseguir una visión perfecta. Una vez enfocado se pasa el objetivo inmediatamente superior, hasta obtener el aumento deseado y se regula el diafragma para conseguir la luz adecuada.